Las personas con dislexia tienen "habilidades mejoradas", según un nuevo estudio

La dislexia está vinculada con "habilidades mejoradas" en áreas como el descubrimiento, la invención y la creatividad.
Image: Unsplash/Hal Gatewood
Mantente al día:
ODS 10: Reducción de las desigualdades
Listen to the article
- Investigadores de la Universidad de Cambridge sugieren que la dislexia debería redefinirse como una fortaleza y no como una discapacidad.
- Este trastorno neurológico está vinculado con "habilidades mejoradas" en áreas como el descubrimiento, la invención y la creatividad.
- Estas habilidades son vitales para ayudar a los seres humanos a adaptarse a entornos cambiantes, afirman los investigadores.
La dislexia suele describirse como un trastorno cerebral o una dificultad de aprendizaje. Pero una nueva investigación sugiere que la dislexia es en realidad una herramienta vital que ha ayudado a la humanidad a adaptarse.
"La visión de la dislexia centrada en el déficit no cuenta toda la historia", afirma la Dra. Helen Taylor, de la Universidad de Cambridge, que dirigió el estudio.
¿Qué es la dislexia?
La dislexia es una afección neurológica causada por el hecho de que el cerebro está conectado de forma diferente, según la Asociación Internacional de Dislexia, una organización benéfica con sede en Estados Unidos.
En el Reino Unido, el Servicio Nacional de Salud describe la dislexia como una "dificultad de aprendizaje común que causa principalmente problemas de lectura, escritura y ortografía".
Se cree que la dislexia afecta a una gran proporción de la población, hasta un 20%. Tiene claros vínculos genéticos y puede heredarse de los padres.
¿Qué dicen las nuevas investigaciones sobre la dislexia?
En la revista Frontiers in Psychology, investigadores de la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido, sostienen que la dislexia no debería considerarse un trastorno.
Descubrieron que las personas con dislexia tienen en realidad "habilidades mejoradas" en ciertas áreas, como el descubrimiento, la invención y la creatividad.
"Necesitamos urgentemente empezar a fomentar esta forma de pensar para que la humanidad pueda seguir adaptándose y resolviendo los principales retos", afirma el autor principal, Taylor.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
¿Cuáles son los resultados?
Los investigadores concluyeron que las personas con dislexia son especialistas en la exploración y la curiosidad. Este "sesgo exploratorio", como lo describen, desempeña un "papel crucial" en la supervivencia humana al ayudarnos a adaptarnos a entornos cambiantes.
La inventiva y el pensamiento a largo plazo son algunas de las habilidades y puntos fuertes relacionados con estos comportamientos de exploración.
Los investigadores relacionan la dislexia con la evolución humana a lo largo de cientos de miles de años, en los que los humanos -y nuestros cerebros- han tenido que adaptarse a un cambio constante, en lugar de a un entorno fijo.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
¿Qué dicen otras investigaciones sobre la dislexia?
Un movimiento y un conjunto de investigaciones cada vez más numerosos apoyan la redefinición de la dislexia como un punto fuerte y no como una debilidad.
El valor de la dislexia, un informe elaborado por la empresa de servicios profesionales EY y Made by Dyslexia, una organización benéfica que está redefiniendo la dislexia, sostiene que los puntos fuertes de los disléxicos pueden ayudar a los empresarios a desenvolverse en el cambiante mundo laboral.
Las personas disléxicas pueden mostrar un rendimiento "fuerte", "muy fuerte" y "excepcional" en una serie de "habilidades cognitivas, habilidades de sistema, habilidades de resolución de problemas complejos, habilidades de contenido, habilidades de proceso y habilidades técnicas", dicen los autores.
Estas son algunas de las competencias clave cuya demanda ha sido identificada por el Informe sobre el Futuro del Empleo 2020 del Foro Económico Mundial.

Existen pruebas de la relación entre la dislexia y la creatividad, el espíritu empresarial y los logros en el deporte, destacadas en la revista Psychology Today por el académico neurodivergente Robert Chapman.
En Estados Unidos, el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica ha investigado las habilidades científicas de las personas con dislexia.
Se evaluó la capacidad de astrofísicos profesionales con y sin dislexia para detectar una característica concreta en un agujero negro.
"Los científicos con dislexia... eran mejores para distinguir los agujeros negros del ruido, una ventaja útil en sus carreras", dijo el astrofísico disléxico Matthew H Schneps en un artículo para la revista Scientific American.
¿Qué personas conocidas tienen dislexia?
La organización benéfica británica contra la dislexia Helen Arkell enumera una serie de disléxicos famosos del pasado y del presente, como el físico Albert Einstein, los artistas Leonardo da Vinci y Pablo Picasso, el director de cine Steven Spielberg y John Lennon.
También se cree que tres presidentes estadounidenses eran disléxicos: John F. Kennedy, George Washington y George W. Bush.
Los actores Orlando Bloom y Keira Knightley y el empresario Sir Richard Branson son algunos de los personajes de gran éxito con dislexia que se presentan en la siguiente película de la organización benéfica Made By Dyslexia.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
Acepte nuestras cookies de marketing para acceder a este contenido.
Estas cookies están actualmente deshabilitadas en su navegador.
No te pierdas ninguna actualización sobre este tema
Crea una cuenta gratuita y accede a tu colección personalizada de contenidos con nuestras últimas publicaciones y análisis.
Licencia y republicación
Los artículos del Foro Económico Mundial pueden volver a publicarse de acuerdo con la Licencia Pública Internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0, y de acuerdo con nuestras condiciones de uso.
Las opiniones expresadas en este artículo son las del autor y no del Foro Económico Mundial.
Temas relacionados:
La Agenda Semanal
Una actualización semanal de los temas más importantes de la agenda global
Más sobre Bienestar y Salud MentalVer todo
Fredy Vargas Lama
3 de abril de 2025
Faissal Sharif
25 de marzo de 2025
Sofiat Makanjuola-Akinola and Paula Bellostas Muguerza
18 de marzo de 2025
Naoko Tochibayashi and Mizuho Ota
11 de marzo de 2025
Olena Zelenska
24 de febrero de 2025
Stéphanie Thomson
31 de enero de 2025