
Madrid, la mejor urbe para vivir y teletrabajar
Según un estudio de la compañía CIA Landlord Insurance, Madrid es la ciudad ideal para vivir y teletrabajar. A la capital española le siguen Estambul y Budapest.
Según un estudio de la compañía CIA Landlord Insurance, Madrid es la ciudad ideal para vivir y teletrabajar. A la capital española le siguen Estambul y Budapest.
Según una encuesta llevada a cabo por Ipsos MORI en 27 países, el 72% de los españoles asegura que se pondría una vacuna contra la COVID-19 si estuviera disponible.
Ya sea a través de un ordenador, un smartphone o cualquier otro dispositivo, lo cierto es que cada vez pasamos más tiempo online.
De los más de 83,7 millones de turistas internacionales que España recibió en 2019, cerca de 18,1 millones provenían del Reino Unido.
Los datos del Consejo Mundial de Viajes y Turismo muestran cuáles son los países que más pueden perder por la disminución de los viajes a nivel mundial, debido a la pandemia de COVID-19.
Entre los Estados miembros de la Unión Europea, Croacia tenía la mayor proporción de jóvenes con competencias digitales básicas o superiores.
El mundo celebra hoy el Día del Emoji, efeméride que se conmemoran cada 17 de julio desde el año 2014.
La mayor parte de los habitantes de la Tierra vive en China, que representa el 18,40% de la población global.
Las compañías unicornio se están multiplicando en todo el mundo. Éstas son ya más de 470 y sólo en Estados Unidos hay 228.
Costa Rica es el país que más recientemente ha legalizado el matrimonio entre personas del mismo sexo, siendo la única nación de América Central que lo ha hecho.
Facebook agrupa a cerca de 2.500 millones de usuarios globales al mes.
La Organización Mundial de la Salud informó ayer de un aumento sin precedentes del número diario de nuevos casos de coronavirus en todo el mundo.
La mayoría de los países europeos han empezado a reabrir sus fronteras interiores en los últimos días siguiendo las peticiones de la Comisión Europea.
La cifra representa el 1% de la población global y es la más alta recogida por ACNUR desde que recopila estas estadísticas.
Los vehículos eléctricos enchufables representaron apenas el 2,6% del total de ventas/matriculaciones de turismos nuevos el año pasado, y sólo ocho países registraron una cuota del 5% o más.